Identificación física con pulsera

Identificación física con pulsera

Las pulseras de identificación son un dispositivo que permite la comprobación de identidad inequívoca de paciente, disminuyendo el riesgo de error. De esta forma, se complementa la identificación activa del mismo (preguntarle nombre, apellidos y fecha de nacimiento) con la identificación pasiva, comparando estos datos con la pulsera de identificación. 

Pacientes a los que aplica la identificación mediante pulsera: 

  • Pacientes atendidos en Urgencias: Todos los pacientes deberán estar identificados, independientemente de su edad o el tipo de patología que presenten.
  • Pacientes ingresados en unidades de hospitalización convencionales o especiales, como son la Unidad de Cuidados Intensivos (adultos y pediátricos), Neonatología, Reanimación, Unidad de tratamiento ambulatorio (UTA), Hospital de Día, Unidad de Diálisis y Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria.
  • Pacientes a los que se les va a realizar alguna prueba funcional invasiva que no asocian ingreso hospitalario. Se incluyen en este apartado la pruebas que requieren punción (salvo extracciones sanguíneas) o inserción de algún dispositivo o medicación: endoscopia, colonoscopia, biopsia…
  • Hospitalización materno-infantil: Por las especiales circunstancias que confluyen en estas situaciones, la pulsera identificativa de la gestante y del paciente pediátrico que ingresan, así como las usadas en el proceso de identificación de la Madre-Recién nacido (RN) durante el parto, se complementarán según los procedimientos de identificación específicos.

La responsabilidad de la colocación de la pulsera será del propio paciente, familiar o cuidador, y se llevará a cabo de forma inmediata tras su impresión. El servicio de Admisión deberá indicar la necesidad de su auto-colocación y, si es posible, bajo su presencia. Si el paciente no pudiera hacerlo, el personal del Servicio de Admisión le ayudará a colocarla.

El brazalete o pulsera se colocará preferentemente en la muñeca, derecha o izquierda y, en el caso de que pueda interferir con los cuidados, en el tobillo. No debe comprimir y es preciso comprobar el correcto cierre de la misma.

El personal sanitario que primero atienda al paciente comprobará que porta la pulsera, verificará verbalmente la identidad del mismo a través del propio paciente, familiar o cuidador, y cotejará sus datos inequívocos con los datos de la pulsera.


© 2025 Seguridad del paciente, todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar