Identificación documental

Identificación documental

La identificación documental se realizará en cada contacto con el profesional que corresponda (administrativo o sanitario). La primera vez, se comprobarán y/o actualizarán los datos y, en contactos sucesivos, se realizará una comprobación de los mismos. 

En todos los casos de asistencia, el paciente será informado de la importancia de su participación activa en su identificación, así como el uso y finalidad de la pulsera identificativa como medida de seguridad.

En caso de no disponer de documentación, se realizará verificación verbal de la identidad con dos identificadores inequívocos (ejemplo Nombre y apellidos y año de nacimiento) antes de los siguientes procedimientos:

  • Extracción de muestra biológica para analítica o manipulación de elementos celulares.
  • Administración de radiofármacos.
  • Realización de cualquier actuación diagnóstica o terapéutica que conlleve o no la administración de algún medicamento, que se realiza sobre el paciente, que entrañe unos riesgos asociados y que para realizarlo se precisa habitualmente de consentimiento informado (por ejemplo pruebas cardiológicas o tratamientos radioisotópicos).
  • Transferencia de un paciente tanto en circuito interno como externo.

En aquellos pacientes en que la identificación verbal esté imposibilitada por pérdida de atención, pacientes confusos o simplemente incapaces de responder, presentar barreras de lenguaje, idiomáticas, problemas de audición o ser demasiado jóvenes, aspectos que pueden aumentar la probabilidad de errores, se consultará la identificación a la persona cuidadora/ tutor/ familiar/ acompañante.

© 2025 Seguridad del paciente, todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar