Administración de medicación
TIPOS DE ADMINISTRACIÓN
- Vía oral: Se presenta en cápsulas, tabletas o líquidos; siendo lo mas común para administrarse por la boca, siendo absorbido por el tracto gastrointestinal y pasando al torrente sanguíneo. Es la vía de administración mas común y mas cómoda, aunque no es la mas adecuada a esos medicamentos que no se absorben bien o se descomponen en el estomago.
- Vía parenteral: Hay 4 distintas zonas de administración:

- Intravenosa: Es cuando el medicamento se administra en una vena, permitiendo su absorción rápida y con acción casi inmediata.
- Intramuscular: Es cuando el medicamento se administra en el músculo, permitiendo su absorción mas lenta pero es mas rápida que la vía oral.
- Subcutánea: Aquí el medicamento se administra en la capa de grasa debajo de la piel, se utiliza para medicamentos como por ejemplo la insulina o la heparina.
- Intradérmica: Es la administración de ese medicamento en la capa superficial de la piel, como para pruebas alérgicas o vacunas.
- Vía tópica: Este tipo de medicamentos se aplican sobre piel tratando afecciones locales, como la dermatitis o infecciones cutáneas; en forma de cremas, lociones, etc. También están los parches, en los cuales son medicamentos analgésicos o anticonceptivos liberando una dosis constante de medicamento.
- Vía inhalatoria: Son los medicamentos administrados por mediante la respiración, como los broncodilatadores en los inhaladores o nebulizadores que son comunes en enfermedades respiratorias crónicas como el asma o la EPOC.
- Vía sublingual: Son los medicamentos que se colocan debajo de la lengua para que se absorban directamente en el torrente sanguíneo, permitiendo una acción rápida.
- Vía rectal: Son medicamentos relacionados con pacientes con problemas gastrointestinales, en los cuales no es adecuado la vía oral por vómitos o no tener una buena toleración; como por ejemplo, los supositorios o los enemas.
6 REGLAS DE UNA CORRECTA ADMINISTRACIÓN
- Administrar el medicamento correcto.
- Administrar el medicamento correcto al paciente correcto.
- Administrar la dosis correcta.
- Administrar ese medicamento correcto por vía correcta.
- Administrar el medicamento a la hora correcta.
- Registrar los medicamentos administrados.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA
- Interacciones medicamentosas: Muchos medicamentos pueden mezclarse entre si, reduciendo su eficacia o causando efectos secundarios graves. Se recomiendas saber y conocer todas las medicaciones que esta tomando ese paciente.
- Reacciones adversas y efectos secundarios: Los pacientes deben ser avisados por posibles efectos secundarios, teniendo algunas reacciones adversas graves incluso a veces con una interrupción del tratamiento.- Medicamentos de liberación controlada: Algunos medicamentos están diseñados para liberarse gradualmente en el cuerpo. Estos deben tomarse sin romperse o aplastarse, ya que esto podría alterar su efectividad y causar efectos adversos.
- Manejo de medicamentos en situaciones especiales: En casos como embarazo, lactancia, o condiciones graves, algunos medicamentos pueden ser contraindicados o requerir ajustes. Los médicos deben evaluar cuidadosamente el riesgo-beneficio de los tratamiento
