SEGURIDAD DEL PACIENTE



La seguridad es importante las 24 horas del día

Rosa Fernández Abolafio

Daniela Lorca Díaz

Lucía Martín Jiménez

Rosa Moyano González

Arantza Cuadrado Rodríguez 

Lucía Muñoz Delgado

Venanzio Pitzalis Mendoza


¿QUÉ ES?

Componente clave de la calidad asistencial que consiste en la priorización en el registro, análisis y prevención de los fallos de la atención prestada por los servicios sanitarios.

La seguridad del paciente implica la ausencia de daños prevenibles a un paciente durante el proceso de atención sanitaria, en particular, la reducción a un mínimo aceptable, de los riesgos de daños innecesarios relacionados con la atención de salud. 

 

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Implementar acciones esenciales para la seguridad del paciente es fundamental para asegurar la efectividad del trabajo que se realiza, por lo que es necesario que en todo momento se siga una serie de protocolos que mejoren el resultado de los procedimientos y le brinden al paciente la seguridad necesaria para confiarle su salud a los médicos encargados.

Para ello lo dividimos en tres bloques:


RIESGOS DE LOS PACIENTES INGRESADOS

Se identifican todos los posibles riesgos que tienen los pacientes en sí de sufrir una situación perjudicial.


PRÁCTICAS SEGURAS ADMINISTRATIVAS/

ASISTENCIALES

Se analiza una buena identificación del paciente, una práctica quirúrgica segura, prevención de caídas y la administración correcta de la medicación


NOTIFICACIÓN DE EVENTOS RELACIONADOS COPN LA SEGURIDAD DEL PACIENTE

Se analiza la identificación documental y con pulsera del paciente y el registro de notificación de caídas.

La mejor manera de tener una buena calidad asistencial

© 2025 Seguridad del paciente, todos los derechos reservados
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar